- Detalles
-
Información
-
Martes, 10 Marzo 2015 06:44
-
Visto: 85401
Técnico Superior en Educación Infantil (LOGSE)
Duración del estudio: 2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Programar y evaluar los procesos educativos y de atención a la infancia
- Preparar, desarrollar y evaluar las actividades destinadas al desarrollo de hábitos de autonomía y a la atención de las necesidades básicas
- Preparar, desarrollar y evaluar proyectos educativos formales y no formales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
En el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Educador infantil
- Animador infantil
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Didáctica de la educación infantil
- Autonomía personal y salud
- Metodología del juego
- Expresión y comunicación
- Desarrollo cognitivo y motor
- Desarrollo socioafectivo en intervención con las familias
- Animación y dinámica de grupos
- Formación y orientación laboral.
- Formación en centros de trabajo.
- Formación y orientación laboral.
- Formación en centros de trabajo.
- Detalles
-
Información
-
Martes, 10 Marzo 2015 06:43
-
Visto: 80342
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
Duración del estudio: 2000 horas
¿Qué voy a aprender y hacer?
Planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos de base territorial, guiando y asistiendo a viajeros y clientes en los mismos, así como en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
Este profesional será capaz de:
- Asesorar e informar al turista tanto en puntos de información como en viaje o destino, teniendo en cuenta las normas de protocolo básicas, empleando los medios técnicos más adecuados en función del cliente, y así lograr una prestación de servicio satisfactoria y la fidelización del visitante.
- Guiar y asistir a viajeros en viajes, traslados o visitas, empleando las estrategias de comunicación, consiguiendo la satisfacción de éstos.
- Informar y conducir a turistas y viajeros, fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural.
- Coordinar las operaciones de los diferentes tipos de eventos, prestando asistencia a los clientes en los casos que así lo requieran.
- Atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y afectar a viajeros y situaciones, solucionando los problemas que ocasionen permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.
- Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada.
Estas Enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Este profesional ejerce su actividad en el sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
Se trata tanto de trabajadores por cuenta ajena como propia, incluyendo la posibilidad de ocupar puestos en administraciones públicas o entes de características similares (consorcios, patronatos, etc.).
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefe/a de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnico/a de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado/a de servicios en eventos.
Plan de formación:
- Estructura del mercado turístico.
- Protocolo y relaciones públicas.
- Marketing turístico.
- Destinos turísticos.
- Recursos turísticos.
- Servicios de información turística.
- Procesos de guía y asistencia turística.
- Diseño de productos turísticos.
- Inglés.
- Segunda lengua extranjera.
- Proyecto de guía, información y asistencia turísticas.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Detalles
-
Información
-
Martes, 10 Marzo 2015 06:42
-
Visto: 78396
Técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
Duración del estudio: 2000 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer? Este profesional será capaz de:
- Enseñar y dinamizar actividades físicas y recreativas.
- Enseñar y dinamizar juegos y actividades físico-deportivas individuales.
- Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas de equipo.
- Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas con implementos.
- Enseñar y dinamizar actividades básicas de acondicionamiento físico.
- Organizar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector de las actividades físicas y deportivas público y privado, en empresas privadas del sector o crear mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Promotor de actividades físico-deportivas.
- Animador de actividades físico-deportivas.
- Coordinador de actividades polideportivas.
- Iniciador de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, natación, tenis y voleibol.
En empresas y entidades como:
- Empresas de servicios deportivos.
- Patronatos deportivos o entidades deportivas municipales.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Clubes o asociaciones de carácter social.
- Empresas turísticas: hoteles, campings, balnearios...
- Grandes empresas con servicios deportivos para sus empleados.
- Centros geriátricos o de carácter social.
- Federaciones deportivas.
- Organismos públicos de deportes (Diputaciones, Direcciones Generales de Deporte, etc.).
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Juegos y actividades físicas recreativas para animación.
- Actividades físico-deportivas individuales.
- Actividades físico-deportivas de equipo.
- Actividades físico-deportivas con implementos.
- Fundamentos biológicos y bases de acondicionamiento físico.
- Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
- Primeros auxilios y socorrismo acuático.
- Animación y dinámica de grupos.
- Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas.
- Actividades físicas para personas con discapacidades.
- Formación y Orientación Laboral.
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.)
- Detalles
-
Información
-
Martes, 10 Marzo 2015 06:42
-
Visto: 77561
Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural
Duración del estudio: 1400 horas.
¿Qué voy a aprender y hacer? Este profesional será capaz de:
- Conducir a clientes por senderos y rutas de baja y media montaña.
- Conducir a clientes en bicicleta por itinerarios en el medio natural.
- Conducir a clientes a caballo por itinerarios en el medio natural.
- Realizar la Administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercerá su actividad tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, actuando como monitor en diversas actividades físicas y de aire libre que este técnico planificará y llevará a cabo con grupos de personas teniendo en cuenta su edad, intereses y condición física.
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre.
- Conducción de grupos en bicicletas.
- Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos.
- Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.
- Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios.
- Actividades físicas para personas con discapacidades.
- Dinámica de grupos.
- Formación y Orientación Laboral.
- En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 20:34
-
Visto: 38274
MENÚS SALUDABLES Y PLAN DE ACTIVIDADES
|
Queridas familias,
En Aramark creemos que, aunque todos debemos permanecer en nuestras casas, podemos seguir implantando nuestro proyecto VIDA SALUDABLE. Es muy importante mantener una alimentación saludable en estos momentos para fortalecer el cuerpo y la mente.
Para aportar nuestro granito de arena vamos a poner a vuestro alcance contenidos que os ayudarán a hacer los días más amenos y divertidos con los peques; ACTIVIDADES educativas y divertidas, así como MENÚS SALUDABLES (desayunos, comidas y cenas) para poder seguir en casa y otra información de interés.
Os recordamos que en la web también disponéis de recetas para toda la familia, recetas que hemos incorporado en los menús que os facilitamos.
Enlace para descargar este contenido
¡Esperamos que disfrutéis mucho y que volvamos a vernos muy pronto en los comedores!
Con todo nuestro afecto,
El equipo de Aramark

|

El Colegio Portocarrero dispone de cocina propia gestionada por la empresa Aramark que ofrece además de una alimentación variada, sana y equilibrada un proyecto educativo que lo componen distintas actividades a realizar en el comedor escolar: talleres, juegos, concursos… siempre con el objetivo de crear diversión a la vez que se aprenda como llevar una alimentación y hábitos saludables.
Haga click en el siguiente video para más info sobre el programa: https://www.youtube.com/watch?v=Mgt36YY9zUw
Complementando este programa educativo basado en el fomento de hábitos saludables, además ofrecemos durante el curso escolar:
Oferta gastronómica variada y de calidad.
Menús equilibrados nutricionalmente.
Atención a dietas especiales (intolerancias y alergias).
Jornadas gastronómicas.
Comidas especiales en días señalados: Navidad, fin de curso...
Escoger alimentos de excelente calidad.
Disponer de un equipo de expertos nutricionistas.
Disponemos también de una web www.elgustodecrecer.es y de una APP gratuita “El Gusto de Crecer” donde dispondrás de un espacio lleno de material para enseñar a los más pequeños unos buenos hábitos mientras se divierten, además de los menús mensuales, recomendaciones para una dieta equilibrada, recetas saludables, y mucho más.
Desde Aramark, os agradecemos la confianza depositada en nosotros.
www.aramark.es
Carta a las familias
Galería de Imágenes
- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 20:34
-
Visto: 60850
El horario de secretaría es:
- Lunes y miercoles de 13:00 a 14:00 h.
- Martes de 08:00 a 09:00 / 16:00 a 18:30 h
- Jueves y viernes de 08:00 a 09:30 h
Persona de contacto:
Teléfono de contacto:
- Telf.: 950 34 99 59
- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 20:31
-
Visto: 31811
¿Quieres conocer nuestras instalaciones?, puedes visitar virtualmente algunas de las principales zonas de este centro. Pincha en cualquiera de estos enlaces...
Zonas Comunes - Guardería - Infantil - Primaria - Eso - Bachillerato
Nota: Provisionalmente todavía no hay fotos de ESO y Bachillerato. Proximamente!
- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 20:30
-
Visto: 37270
- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 20:29
-
Visto: 26661
C.D.P PORTOCARRERO
Dirección:
- Estamos situados en calle Violeta s/n esquina calle Tordesillas en Aguadulce-Almería.
- La entrada habitual es por calle tordesillas.
Teléfonos:
950 34 99 59
652 48 33 19 (Infantil 3 a 6 años)
Fax:
950 34 92 74
Ver en googlemaps

- Detalles
-
Información
-
Sábado, 13 Septiembre 2014 16:36
-
Visto: 33260
Nueva Web
Explora la nueva web!